17 May 2022 - Publicado en Blog por Teresa Hidalgo
Turba negra o turba rubia: Cuál elegir

Turba negra o turba rubia: Cuál elegir

A la hora de crear un buen sustrato para nuestras plantas, son muchos los factores que podemos tener en cuenta para decidirnos entre las diferentes marcas del mercado. Factores como el tipo de planta que queramos cultivar o el conocimiento de las características del sustrato de partida van a ser determinantes.

En general, no se trata de cultivar únicamente en uno u otro medio, sino de combinar ambas turbas en nuestro sustrato atendiendo a las diferentes propiedades que posee cada una de ellas.

Diferencias entre la turba rubia y negra

Ambos tipos son el mismo tipo de material vegetal, pero con distintos grados de descomposición. La turba rubia es de color claro, tiene una estructura más porosa y aireada además de una cantidad mayor de materia orgánica así como mayor grado de acidez. Por contra, la turba negra es de color oscuro, está más descompuesta y presenta menor acidez.

Turba negra

La turba negra se extrae de las zonas más profundas de las turberas, por lo que la materia orgánica está bastante degradada. Esto hace que los niveles de pH oscilen en valores de entre 7,5 y 8. Por otro lado, también contiene gran cantidad de sustancias húmicas, que son acondicionadores naturales del suelo, y posee una alta capacidad de retención de agua.

Turba rubia

Este tipo de turba se extrae de las capas más superficiales de las turberas. Se trata de un material compuesto principalmente por la degradación parcial de musgos Sphagnum, presenta una elevada ratio partícula-aire con elevado poder de drenaje y tiene una capacidad de absorción media de 10 a 15 veces su peso en agua, mientras que su nivel de acidez es relativamente alto, con valores de 3,5 a 4.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir turba negra o rubia?

Para decidir el uso de la turba en relación con su aplicación en suelos o en la creación de sustratos específicos, se han de tener en cuenta al menos tres aspectos básicos: la capacidad de retención de agua, la porosidad de las partículas y el grado de descomposición de la materia orgánica.

En los mercados se encuentran sustratos con porcentajes iguales de turba rubia y negra, siendo la mezcla más frecuente la de 70 % rubia y 30 % negra.

Artículos Relacionados
montoncito de sustrato
Fibra de Coco: Qué es y para qué sirve en las plantas

Fibra de Coco: Qué es y para qué sirve en las plantas

La fibra de coco es un material or...
turba rubia
Turba Rubia: Qué es y propiedades

Turba Rubia: Qué es y propiedades

La turba rubia o blanca es una turba relativamente poco...
Turba Negra: Qué es y para qué sirve

Turba Negra: Qué es y para qué sirve

La turba negra es un material orgánico de color os...